El artista del Dakar
“Las técnicas usadas son muy similares en todas para lograr un equilibrio. Son lápices, pasteles y pastel-óleo, y tintas aguadas con pincel. Muchos dibujos fueron cambiando un poco según la situación. La temática de La Pampa, por ejemplo, es el gaucho. Y no he visto otro mejor estilo que el dibujo del artista Castagnino, así que intenté adaptarme a ése. Puerto Madryn, otro ejemplo, al estilo de las ‘gordas’ de Botero, todas sensuales y finas”, afirma French, que fue contratado por la empresa Nueva Tribu que tuvo a su cargo la producción de cada restaurante.
Para este cordobés de 26 años, este trabajo significa un gran paso en su carrera: “No todos los días encuentro este tipo de encargos, a pesar de que estoy siempre preparado para el que sea. Además, mi próximo proyecto es vivir un tiempo afuera –tal vez en España– con la intención de buscar trabajos de este tipo, dibujos, arte y diseño. Con este antecedente creo demostrar que soy capaz para nuevos desafíos”.
Aunque aún no sabe lo que sucederá con las obras que hizo, Horacio French sólo espera una cosa “que se les pueda dar otro fin y que no queden en algún sótano”.
1 comentarios:
felicitaciones Horacio!!EVIDENTEMENTE SOS UN BUEN ARTISTA Y LO DEMOSTRAS CON TUS OBRAS Y TODO EL TIEMPO QUE LE DEDICAS!!
SEGUI ADELANTE
Publicar un comentario